Dr. Ángel Tovar Traumatólogo Ortopedista y Cirugía de Mano en Guadalajara


Rizartrosis
La Rizartrosis es un tipo de artrosis que afecta la base del pulgar. La artrosis ocurre cuando el cartílago que recubre las articulaciones se desgasta debido al uso o lesiones, lo que provoca roce entre los huesos y dolor.
¿Qué sucede en la Rizartrosis?
El desgaste se produce en la articulación formada por los huesos trapecio y metacarpiano del pulgar. Esto ocasiona dolor y pérdida de fuerza en el pulgar, afectando la capacidad para realizar actividades cotidianas.
Síntomas:
Los síntomas de la Rizartrosis incluyen:
- Dolor en la base del pulgar
- Pérdida de fuerza en el pulgar
- Deformidad en la articulación
- Dolor más intenso en la mano dominante
¿Quiénes son más propensos a padecerla?
La Rizartrosis es común en personas de edad media y avanzada y puede afectar a ambas manos.
Tratamiento para la Rizartrosis
En casos leves y moderados, podemos controlar el dolor y la inflamación con:
- Inmovilización del pulgar con una férula para reducir el estrés en la articulación
- Medicamentos orales para controlar el dolor y la inflamación
¿Qué sucede si el tratamiento NO funciona?
Si los síntomas persisten o empeoran, podemos considerar una cirugía artroscópica. Esta intervención quirúrgica puede ayudar a:
- Reducir el dolor y la inflamación
- Mejorar la función del pulgar



Opciones quirúrgicas
Existen diferentes opciones quirúrgicas para tratar la Rizartrosis:
1. Reemplazo de articulación: Reemplazar la articulación desgastada con un implante artificial para restaurar la función y reducir el dolor.
2. Reparación de ligamentos: Reparar o reemplazar los ligamentos dañados alrededor de la articulación para estabilizar y reducir el dolor.
Nuestro objetivo es encontrar el tratamiento adecuado para ti y mejorar tu calidad de vida. ¿Tienes alguna pregunta sobre tu tratamiento?
2.1 Artrosis en falanges
Desgaste de las articulaciones de los dedos, a menudo acompañado de rigidez y deformidades visibles
2.2 Mano reumática
Resultante de enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide, que puede destruir articulaciones y tejidos blandos.
2.3 Mano en la tercera edad
Con el envejecimiento, se desarrollan problemas combinados de rigidez, artrosis y tendinopatías
2.4 Otras artropatías inflamatorias
Como la artritis psoriásica, la gota o el lupus eritematoso sistémico, que afectan de manera específica las articulaciones de las manos.



Mano reumática
vs.
Mano degenerativa
Aunque la mano reumática (principalmente asociada a la artritis reumatoide) y la mano degenerativa (asociada a la artrosis) comparten algunos síntomas, como dolor, rigidez y limitación funcional.
Las personas con mano reumática y degenerativa pueden experimentar una combinación de los siguientes síntomas:
- Dolor constante o intermitente, especialmente al realizar actividades manuales.
- Rigidez articular, más evidente al despertar o tras periodos de inactividad.
- Deformidades en los dedos, como desviaciones, nódulos o engrosamientos, que dificultan el movimiento.
- Hinchazón y sensibilidad en las articulaciones afectadas.
- Pérdida de fuerza, lo que dificulta sostener objetos o realizar tareas que requieren precisión.
- Limitación funcional, que impacta actividades cotidianas como escribir, cocinar, vestirse o realizar trabajos manuales.
