top of page

Dr. Ángel Tovar Traumatólogo Ortopedista y Cirugía de Mano en Guadalajara

Tendinitis y Lesiones Traumáticas Tendinosas

Traumatismos y Fracturas.png
Sirviendo la pelota

Epicondilitis lateral
(Codo de tenista)

La epicondilitis lateral, que también se conoce como codo de tenista, es una inflamación de los tendones que conectan algunos músculos en la parte exterior del codo con el antebrazo. Esto suele ocurrir por realizar movimientos repetitivos, como levantar o mover la mano hacia atrás, muchas veces en actividades que implican usar la muñeca de manera constante.

¿Cuáles son los principales síntomas?

El signo más característico del codo de tenista es sentir dolor en la parte externa del antebrazo, especialmente cuando flexionas la muñeca hacia atrás.

Otros síntomas que puedes experimentar incluyen:

- Dolor en la parte externa del codo

- Dolor al mover la muñeca y el antebrazo

- Dificultad o dolor al agarrar objetos

- Sensibilidad, hinchazón o molestias en la zona

- Debilidad en la mano y el antebrazo

- Dolor al estirar la mano o los dedos

Si notas alguno de estos síntomas, te recomiendo consultar a un especialista para que te ayude a aliviar el malestar y prevenir que empeore.

Tendinitis
Traumatismos y Fracturas.png
Tendinitis 2

La cirugía de epicondilitis lateral:

Es un procedimiento que se realiza para tratar la inflamación crónica y el dolor en la parte exterior del codo, específicamente en el tendón que conecta los músculos del antebrazo con el hueso del codo.

El principal objetivo de esta cirugía es aliviar el dolor y ayudarte a recuperar la movilidad y funcionalidad del codo. Después del procedimiento, generalmente se recomienda realizar fisioterapia y un proceso de rehabilitación para fortalecer los músculos y tejidos alrededor del codo, facilitando una recuperación más completa y permitiéndote volver a tus actividades habituales.

Recuerda que no tienes que dejar que el dolor o la inflamación te detengan. Tu bienestar es nuestra prioridad, y estamos aquí para ofrecerte el mejor cuidado posible en cada paso de tu recuperación.

Epitrocleitis
(Codo de golfista)

La epitrocleitis, también conocida como “codo de golfista”, es una inflamación o irritación en la parte interna del codo. El nombre viene de la palabra “epitroclea”, que es una parte del hueso en el codo, y “itis”, que significa inflamación. Es como si esa zona se hubiera sobrecargado o lastimado por movimientos repetitivos o esfuerzos excesivos, especialmente en actividades que involucran usar mucho los músculos del antebrazo y la mano, como jugar golf, tenis, padel o incluso tareas diarias que requieren fuerza en esa zona.

Golf golfista golpear
Traumatismos y Fracturas.png
Codo de Golfista

Síntomas:

Los síntomas más comunes son dolor en la parte interna del codo, que puede empeorar al agarrar objetos, hacer movimientos de torsión o al levantar cosas. También puede sentirse una sensación de molestia o debilidad en esa área.

La buena noticia es que, en muchos casos, la epitrocleitis se puede tratar sin necesidad de cirugía. El tratamiento conservador incluye descansar un poco esa zona, aplicar hielo para reducir la inflamación, tomar medicamentos antiinflamatorios si el médico lo recomienda, y hacer ejercicios de fisioterapia para fortalecer y estirar los músculos del antebrazo.

 

Además, usar una férula o soporte puede ayudar a aliviar la presión en el codo.

Con paciencia y siguiendo las indicaciones, la mayoría de las personas mejora y vuelve a sus actividades normales sin problemas.

Cirugía:

La cirugía para tratar el codo de golfista, también conocida como epicondilitis medial o cirugía de liberación del tendón flexor, se realiza para aliviar la tensión y la irritación en los músculos y tendones en la parte interna del codo que están involucrados en esta condición.

Por lo general, la cirugía consiste en eliminar el tejido dañado o degenerado en esa zona, ayudando a reducir el dolor y mejorar la movilidad.

Recuerda que estamos aquí para cuidarte y acompañarte en cada paso de tu recuperación. Si tienes alguna duda o quieres saber más, no dudes en consultarnos. ¡Tu bienestar es lo más importante!

Cirugia de codo
Traumatismos y Fracturas.png
Dedo en Gatillo

Lesiones Tendinosas más comunes

Una rotura tendinosa es cuando uno de los tendones, que son como cuerdas que conectan los músculos con los huesos, se rompe o se desgasta. Esto puede suceder por una lesión repentina, como una caída o un golpe fuerte, o por el uso excesivo y el desgaste con el tiempo. Dependiendo de la zona, puede afectar diferentes partes, como el hombro, el codo o la mano.

 

Cuando un tendón se rompe, la persona puede sentir dolor, debilidad o dificultad para mover esa parte del cuerpo. A veces, también puede notar que la zona está inflamada o que hay un cambio en la forma o la función del área afectada.

 

El tratamiento puede variar según la gravedad, pero en muchos casos se puede manejar con reposo, fisioterapia, medicamentos antiinflamatorios y, en algunos casos, cirugía si la rotura es muy grande o no mejora con otros tratamientos. Lo importante es que, si sospechas que tienes una rotura tendinosa, lo mejor es consultar a un especialista para que te evalúe y te indique el mejor plan para recuperarte

Enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren es una condición en la que el tejido de la palma de la mano se engrosa y se acorta, lo que puede hacer que los dedos se doblen hacia la palma, dificultando la extensión. Esto puede limitar actividades diarias como estrechar la mano o meterla en un bolsillo. Si bien no hay cura, los tratamientos pueden aliviar los síntomas y ralentizar la progresión.

Dupuytren
Traumatismos y Fracturas.png
Sintomas de Dupuytren

Síntomas:

Nódulos en la palma:
Pequeños bultos firmes o "callos" en la palma que pueden ser dolorosos o no.

Cordones o "cuerdas" bajo la piel:
A medida que la enfermedad avanza, se forman cordones o "cuerdas" que van desde la palma hacia los dedos, haciendo que los dedos se doblen.

Dificultad para estirar los dedos:
Los dedos afectados pueden doblarse hacia la palma, limitando su capacidad de extensión.

Limitación de actividades:


La enfermedad puede dificultar actividades cotidianas como agarrar objetos, usar la mano en el trabajo o realizar tareas de cuidado personal.

Tratamientos

- Observaciones: Si los síntomas son leves, se puede optar por observar la evolución de la enfermedad.

 

Tratamientos quirúrgicos

 

- Cirugía: Si los tratamientos no quirúrgicos no son efectivos o la enfermedad es grave, la cirugía puede ser necesaria para extirpar o romper los cordones que causan la contractura

Cirugia de codo
bottom of page